Análisis de la escala de respuesta de una encuesta de satisfacción

Descripción

El objetivo de este proyecto es el de evaluar el formato de respuesta utilizado en algunas preguntas de la encuesta de percepción ciudadana.

Información sobre los datos utilizados

Los datos utilizados fueron liberados por Plan Estratégico de Juárez como parte de una iniciativa de open data. Los datos originalmente se encuentran disponibles en formato Excel (.xlsx) o como base de datos para SPSS (.sav).

Limpieza de los datos

Para realizar el reporte, los datos fueron importados directamente del archivo .sav usando el paquete haven. Convertir los datos a .csv usando Microsoft Excel o SPSS resulto en una pobre conversión de datos debido a la complejidad de la información de dichos formatos. En este proyecto nos centramos en las preguntas Q57 a Q64, en las que los participantes calificaron en una escala del uno al diez su nivel de satisfacción en los siguientes servicios:

  • Agua.

  • Energía Eléctrica.

  • Alumbrado público.

  • Transporte público semimasivo y tradicional.

  • Recolección de basura.

  • Señalamiento vial y semaforización.

  • Disponibilidad de áreas verdes y espacio público.

  • Calles y pavimentación.

Reporte descriptivo

En el reporte Así Estamos Juárez 2022 se presentaron los promedios de satisfacción con la calidad de los servicios públicos. Además, en el reporte se incluyen promedios por distrito, así como comparativos con años anteriores.

Gráfica de barras con los diferentes puntajes de satisfacción con la calidad de los servicios públicos en Ciudad Juárez, 2021

Promedios de satisfacción con la calidad de los servicios públicos en Ciudad Juárez, 2021

En este proyecto busco simplemente complementar la información proporcionada en el reporte con histogramas específicas para cada servicio público. Esto con el propósito de responder la siguiente pregunta: ¿Es viable reducir la escala original de la pregunta (del uno al diez) a un menor número de opciones? De ser viable, reducir la escala trae dos beneficios: hace la encuesta más fácil y rápida de responder y como consecuencia aumenta la calidad de las repuestas.

Tres flechas representando tres diferentes escalas de diez, cinco y siete puntos

Representación de diferentes escalas de respuesta

Esto se consigue al reducir la carga cognitiva de la encuesta, la cual impacta particularmente en aquellos participantes con baja escolaridad (Fowler, 1995, pp. 46-61). Cuando hay demasiadas opciones, puede ser desafiante para los participantes entender la diferencia entre dos opciones. Un alto número de opciones de respuesta dificulta entender la diferencia entre responder un 3 o un 4 en una escala con diez opciones en comparación de una con cinco opciones, reduciendo la consistencia de las respuestas de los participantes. En contraste, un número más reducido de opciones (ej.., cinco o siete) pueden mejorar la confiabilidad de las respuestas (Finn, 1972).

Método y resultados

Para determinar si sería conveniente hacer uso de una escala menor, hice uso de una comparación visual entre tres histogramas, uno usando la escala original y dos usando una escala de 5 y 7 puntos. Los histogramas fueron creados usando el paquete ggplot2. Si los histogramas con escalas reducidas son similares al original de diez puntos, se concluye que la encuesta podría beneficiarse de su reducción.

En el caso de los reportes de satisfacción de los servicios de agua, energía eléctrica, alumbrado, señalamientos, semaforización y transporte semimasivo, las escalas de siete puntos replican la distribución de la escala original, indicando que de reducir la escala no habría pérdida importante de información.

En contraste, los reportes de satisfacción de los servicios de recolección de basura, transporte tradicional, pavimentación, áreas verdes y espacios públicos, las escalas reducidas tienen una distribución diferente a la de la escala original. Basado en esta información la modificación de las escalas no es recomendada debido a la perdida de información que modificaría la interpretación de los resultados.

Conclusión

Los resultados del análisis visual sugieren que en algunos casos la reducción de escalas podría beneficiar la estabilidad de la información obtenida. No obstante, en otras preguntas dicha reducción llevaba a la perdida de información y potencial malinterpretación de los resultados. Si bien y podrían reducirse las escalas de las preguntas indicadas en la sección anterior (i.e., agua, energía eléctrica, alumbrado, señalamientos, semaforización y transporte semimasivo) la carga cognitiva de cambiar de escala según la pregunta puede afectar las respuestas de los participantes. Un aspecto interesante de los resultados es que tres de las cuatro preguntas que se ven afectadas por el cambio de escala (Pavimentación, áreas verdes, y transporte público tradicional) son las areas con el promedio de satisfacción más baja, indicando una mayor dispersion de los datos a través de las diferentes opciones de respuesta.

Referencias

Finn, R. H. (1972). Effects of Some Variations in Rating Scale Characteristics on the Means and Reliabilities of Ratings. Educational and Psychological Measurement, 32(2), 255-265. https://doi-org.proxy.lib.ohio-state.edu/10.1177/001316447203200203.

Fowler, F. J. (1995). Improving survey questions: Design and evaluation. Sage.